• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Contacto

Actual News 24

Noticias actuales y de interés para ti

DIRECTO A LO BUENO DE FLORIDA

  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Social
  • Turismo
  • Política
  • Gastronomia
You are here: Home / Archives for Social

Social

Consejos para tener más energía en la mañana

noviembre 30, 2021 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Mujer joven en su habitación (foto tomada de Freepik)

«Cinco minutitos más» ¿Repites esta frase todas las mañanas? ¿Deseas aprovechar más el día? Quizá sientas que necesitas cambiar de hábitos e introducir algunas rutinas que te ayuden a sentirte lleno de energía durante todo le día, pues hoy te daremos algunos consejos para aumentar tu energía y vivir una vida más feliz, productiva y saludable.

Desayuno nutritivo y balanceado (foto tomada de Freepik)

Comienza por desayunar bien, lo ideal es que contenga fibra, carbohidratos y proteínas ya que un desayuno completo ayuda a conseguir los aportes nutricionales óptimos proveyéndole la energía que tu cuerpo necesita para aguantar todo el día, todas tus comidas deben ser alimentos nutritivos, todos sabemos que la comida sana es la clave del bienestar.

Chica joven durmiendo (foto tomada de Freepik)

Duerme lo suficiente, es necesario dormir entre 6 y 8 horas cada día para sentirte bien y con energía, la falta de sueño afecta a la fuerza corporal y a la capacidad mental. También puedes comenzar el día tomando dos vasos de agua, esto evita la deshidratación matutina que puede ser la razón del cansancio prematuro.

Young woman and man working out indoors. Two people streching their legs on the floor of a gym (foto tomada de Freepik)

Realiza actividad física por la mañana, puedes pensar que hacer ejercicio reduce tu energía y hasta suena contradictorio pero la realidad es que esta práctica favorece la sensación de bienestar gracias a la liberación de endorfinas, escoge una actividad física que te guste y practícala con regularidad.

Filed Under: Social

Maternidad o Súper poder

noviembre 3, 2021 por Fabiana Aguilera Leave a Comment

Inspired young mother looking at daughter with smile. Outdoor portrait of happy family enjoying summer weekend in park.

En la prehistoria, las mujeres, eran llamadas Venus, simbolizaban la fecundidad y por lo tanto, eran indispensables para la supervivencia de la especie. Más adelante, en las sociedades de la antigüedad, las mujeres desempeñaron funciones muy diversas, pero su papel como madres era definitorio de su condición social.


En la antigua Grecia, uno de los roles esenciales que la sociedad reconoce a las mujeres es la maternidad, en la Roma antigua, encontramos numerosos ejemplos de mujeres romanas que aparecen en la historia por su rol de madres, desde las míticas sabinas hasta las madres poderosas como Livia o Agripina, pero privadas del acceso a los cargos públicos.


El papel que desempeñaba la mujer en la Grecia antigua es una de las actividades que la sociedad griega les reconoce, la maternidad. Aunque dependiendo del nivel económico y la ciudad en la que vivían, las mujeres no desempeñaban un gran papel desde el punto de vista social puesto que por lo general se encontraban siempre bajo la tutela de un varón, del que dependían. No disponían de una independencia económica y solo en algunas ciudades tenían capacidad de heredar, a título personal, parte de los bienes de sus padres.

Mother and her newborn baby together lying on bed on blanket. Happy mother kissing and hugging baby, kid looking away and studying outward things. Maternity and parenthood.

Sin embargo, son las que gobiernan y administran la casa, y su papel era y es imprescindible para asegurar la perpetuación del mismo y de la polis o ciudad-estado en su país, puesto que son las únicas que pueden traer hijos al mundo.


Haciendo este pequeño y superfluo recorrido por lo que ha venido siendo la maternidad, podemos entender que lo único constante es el cambio; esto debido a que hoy en día no solo debes ser mamá para ganarte un puesto en la Sociedad, es más, si solo te dedicas a ser mamá no es muy valioso a los ojos de la gente. Debes compensarlo produciendo, atendiendo el hogar, emprendiendo, siendo maestra virtual y además estar en forma.

Considero que el mundo nos ha llevado hasta aquí para bajar las exigencias sociales y subir el volumen a cosas realmente valiosas, y pregunto yo dejando abierta las mentes: ¿Qué puede ser más valioso que una Buena crianza impartida por mamá? Y ¿Qué puede ser más demandante y digno de admirar que criar?

Filed Under: Social

¿Vacunarse o No Vacunarse?

octubre 29, 2021 por Fabiana Aguilera Leave a Comment

(Imagen tomada de la página de freepik.es)

Al inicio de la pandemia de Covid-19, muchas personas pensaban en lo lejano de un fin para tal escenario; los más ilusos pensaban en que se erradicaría solo contando con que la humanidad se fuera haciendo inmune, los fatalistas no pensaban si quiera en que esto terminaría, solo especulaban sobre el fin del mundo, los científicos, y podría decir que gran porcentaje del mundo, esperaban la vacuna que ya hoy se encuentra al alcance de casi todos.


“No es lo mismo llamar al demonio que verlo llegar”, este refrán se me parece mucho a lo que hoy día sucede relacionado con la vacuna de Covid-19. La humanidad la pedía a gritos a inicio de esta peste donde se habló de que el virus fue creado, de que era el inicio del fin del mundo, donde países como China y EEUU fueron cuestionados, y así, fue pasando el tiempo, hasta que finalmente la industria farmacéutica de la mano con la ciencia y los gobiernos, lograron obtener la vacuna para combatir al virus más temido de los últimos años.

Doctor with antiseptic. Coronavirus theme. (Imagen tomada de la página de freepik.es)

Es y será mucho lo que se hablará de esta pandemia con el pasar del tiempo, de lo que se hizo bien y no tanto, de si fue un virus creado o natural, de culpas, de formas de contagio, de generadores de anticuerpos, de un sinfín de temas que van de la mano con la peste de la nueva generación.


Sin embargo, hoy pretendo compartir el punto de vista médico, científico y profesional del Doctor Carlos Parisi, quien es médico Residente del Knapp Medical Center, ubicado en la ciudad de Texas. Esto con el fin de esclarecer, al menos en el área médica y científica, dudas acerca de la colocación de la vacuna.


Lo primero que tenemos que tener claro ahorita, tal como lo indica el Doctor Carlos, es que todo lo que se sabe sobre el tema del Covid-19, se está reescribiendo al igual que el virus como tal, quien ya se encuentra en una variante denominada Delta.


Uno de los cambios más significativos encontrados con esta variante es la afectación a los adultos menores (entre 20 y 40 años). Una de las posibles razones que muestra el Doctor, a la que podamos atribuir este comportamiento, es que la gran parte de la población de adultos mayores se encuentra ya vacunada.

(Imagen tomada de la página de freepik.es)


Su recomendación es colocarse la vacuna, la cual históricamente todos los gremios y sociedades médicas avalan. Comenta de gente que se puede sentir insegura con respecto a su colocación, sin embargo, revela que el mecanismo y la tecnología de la conformación para dicha vacuna, ya la han venido usando por un poco más 20 años, queriendo dar así, la seguridad que la gente pueda necesitar para tomar la decisión.


También el Doctor Carlos nos instruyó, indicando que no quedamos absueltos a contraer Covid-19, solo minimizamos en un alto porcentaje las complicaciones, hospitalizaciones y posibles muertes. Con respecto a los comentarios sobre el cambio del ADN humano, el Doctor bien explica que es imposible lograrlo con este tipo de vacunas. También muestra que las alternativas para la gente que finalmente no desee colocársela, siguen siendo las prevenciones ya conocidas, aunque para él la más importante es la vacuna.


Para quienes deseen documentarse con buena evidencia médica sobre el tema, recomienda la lectura de los países como Estados Unidos, Israel y el Reino Unido. Igualmente, sobre el argumento de la fertilidad, nos informa que no existe ningún efecto declarado que afecte ni a hombres ni a mujeres. Sin embargo, aún con niños y embarazadas continúan estudios.


Se cree que la vacuna de Covid-19 se va a comportar como la antigripal, que se suele colocar anualmente. Finalmente, el Doctor Carlos Parisi, recomienda no forzar a la gente a que tomen una decisión sino educarlos.

Filed Under: Social

El Sueño Americano

noviembre 15, 2019 por Dalyla Dennery Leave a Comment

El historiador James Truslow Adams definió el sueño americano en 1931 de esta manera: «La vida debería ser mejor y más rica y llena para todas las personas, con una oportunidad para todo el mundo según su habilidad o su trabajo, independientemente de su clase social o las circunstancias de las que proviene.»

Vivir en Estados Unidos, específicamente en Miami es el sueño de muchas personas alrededor del mundo. Las cifras así lo demuestran, y es que se trata de una potencia de primer mundo que ha vendido la idea de que dentro de sus fronteras, los sueños se hacen realidad. El llamado “sueño americano” ha enamorado a un sin número de personas, el resultado es que los Estados Unidos de América se convierte cada día más en un país racial y étnicamente diverso.

La mayoría de los inmigrantes salen de sus países buscando una mejor calidad de vida. Actualmente vemos como Latinoamérica se mueve en masas, con números nunca antes vistos a nivel migratorio hacia el país. Ciertamente, las condiciones económicas norteamericanas suelen ser favorables y llamativas para muchos comerciantes. Y la realidad es que EE.UU tiene respeto por las instituciones públicas, derechos para los individuos, opciones para la mayoría, valor por la vida y un sinfín de
elementos positivos que conforman una sana sociedad, y que penosamente no se encuentran actualmente en los distintos países del continente Latinoamericano.
Es de valor conocer que la inmigración de este país se basa en los siguientes principios:

  1. La reunificación familiar
  2. La admisión de inmigrantes con habilidades especiales que son valiosas para su economía
  3. La protección de los refugiados
  4. La promoción de la diversidad.

Hablando de Miami… 

Si la decisión está tomada, y el país y estado ya se decidió, pues aquí tienes aspectos que te terminarán de convencer

Miami cuenta con gran cantidad de inmigrantes de todo el mundo,
especialmente de Latinoamérica, por lo que el idioma no es una gran limitante.

  • Estados Unidos cuenta con excelentes indicadores en cuanto a calidad de vida.
  • Ofrece oportunidades de emprendimiento.
  • Garantiza la igualdad, la libertad y los derechos individuales.

Sin embargo son muchas las formas, visas, acuerdos y procesos que deben realizarse para poder estar legalmente en el país. Cada persona maneja una circunstancia diferente, por lo que cada caso debe ser tratado de forma individual y sin generalizaciones.

Filed Under: Social

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8

Primary Sidebar

Footer

Entretenimiento

SOCIAL

MARKETING

TURISMO

GASTRONOMÍA

ECONOMÍA

Copyright © 2025 Actual News 24 Corp - Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones   Política de Privacidad