• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Contacto

Actual News 24

Noticias actuales y de interés para ti

DIRECTO A LO BUENO DE FLORIDA

  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Social
  • Turismo
  • Política
  • Gastronomia
You are here: Home / Archives for Política

Política

Precios de la gasolina bajan por tercera semana consecutiva en Florida

julio 7, 2022 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Los precios de la gasolina en Florida disminuyeron durante el fin de semana del 4 de julio. El precio medio de la gasolina en Florida era de 4,54 dólares por galón, hasta el martes. Según el Grupo Auto Club, el promedio del estado bajó casi 10 centavos desde la semana pasada y bajó un total de 35 centavos en las últimas tres semanas.

“Si estas caídas de los precios de los futuros se mantienen, los conductores podrían ver los precios de la gasolina en Florida volver a estar por debajo de los 4,10 dólares por galón. Sin embargo, este sigue siendo un mercado de combustible extremadamente volátil, y hemos visto los precios del petróleo rebotar muchas veces en los últimos meses” comentó Jenkins.

El miércoles, el precio medio de la gasolina en el estado era aún más bajo: 4,52 dólares por galón. En el condado de Duval, hasta el miércoles, el precio medio del galón de gasolina era de 4,50 dólares.

El precios medio del lunes 4 de julio fue de 4,55 dólares por galón, 1,54 dólares más que el año pasado y 49 centavos por galón más que el anterior récord de 4,06 dólares registrado el 4 de julio de 2008.

Filed Under: Política, Social

Estados Unidos reducirá los costos de internet para 48 millones de hogares de bajos ingresos

mayo 13, 2022 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La Casa Blanca anunció este lunes un acuerdo con 20 proveedores de internet para reducir los costos de suscripción y garantizar a los hogares de bajos ingresos el acceso a la banda ancha.

Se logró “el compromiso de los 20 principales proveedores de servicios de internet, que brindan cobertura al 80% de la población de EEUU en áreas urbanas, suburbanas y rurales, para aumentar sus velocidades o reducir sus precios”, dijo el gobierno de Joe Biden en un comunicado.

El presidente y su vicepresidenta Kamala Harris participarán en la tarde en Washington en una ceremonia para formalizar el acuerdo. El compromiso es parte del amplio plan de infraestructura por 1,2 billones de dólares de la administración Biden. Los hogares elegibles para el programa son aquellos cuyos ingresos anuales estén por debajo del doble del nivel de pobreza federal, o si ya califican para otros programas federales de alivio de la pobreza, como Medicaid o asistencia nutricional. En 2022, el nivel federal de pobreza para una familia de cuatro es de 27.750 dólares anuales.

El gobierno estima que más de 48 millones de hogares calificarán para el programa, con más de 11,5 millones de hogares ya inscritos, según el comunicado. Además, los hogares elegibles podrán recibir un descuento de hasta 30 dólares por mes en cualquier plan de servicio de internet ofrecido por un proveedor participante del acuerdo.

Los hogares en tierras tribales de nativos americanos son elegibles para descuentos de hasta 75 dólares por mes.

Filed Under: Política, Social Tagged With: EEUU, hogares, internet, reducción

EE.UU. terminará con el controvertido Título 42 que permite expulsar a migrantes por la pandemia.

abril 8, 2022 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Estados Unidos levantará una política aprobada durante la pandemia que permite expulsar de forma expedita a migrantes e impidirles el acceso en la frontera.

Esta medida, avalada por Donald Trump y extendida por Joe Biden en dos ocasiones, fue justificada como una forma de controlar la propagación de la covid-19.

La regulación -conocida como el Título 42- finalizará el 23 de mayo después de más de dos años, dijeron el viernes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Más de 1,7 millones de personas han sido expulsadas en virtud de la política.

Biden estuvo bajo presión de su partido para poner fin a la controvertida orden, y los críticos argumentaban que sus beneficios para la salud pública no superan el daño a los derechos de los migrantes.

Promulgada en marzo de 2020, permite a las autoridades estadounidenses expulsar a los migrantes que buscan asilo sin que se les dé la oportunidad de presentar su caso. Los menores y algunas familias están exentos.

Aunque Biden se había comprometido a revertir las políticas de inmigración de la era Trump, los CDC, bajo su administración, extendieron el Título 42 en agosto de 2021 y nuevamente en enero, debido a las variantes delta y omicron, respectivamente.

El viernes, los CDC dijeron que estaban listos para rescindir la política dada la perspectiva actual de salud pública más favorable y después de consultar con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Después de considerar las condiciones de salud pública actuales y una mayor disponibilidad de herramientas para combatir el Covid-19 (como vacunas y terapias altamente efectivas), el director de los CDC ha determinado que ya no es necesaria una orden que suspenda el derecho a introducir migrantes a los Estados Unidos», sostuvo la agencia en una comunicación.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes aplaudieron la medida.

El anuncio de este viernes marca un «día trascendental para los activistas por los derechos de los inmigrantes, los inmigrantes y los refugiados en todas partes», dijo la congresista demócrata Pramila Jayapal.

Sin embargo, los republicanos, y algunos demócratas, advirtieron de que la derogación del Título 42 podría provocar un aumento de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.

James Comer, un congresista republicano de Kentucky, calificó la medida de «imprudente» y los senadores demócratas Mark Kelly y Kyrsten Sinema, del estado fronterizo de Arizona, dijeron que estaban escépticos sobre la existencia de un plan para abordar las solicitudes de entrada en la frontera.

El director del DHS, Alejandro Maryokas, dijo el viernes que su agencia tenía una estrategia para «manejar cualquier aumento potencial de migrantes».

Filed Under: Política, Social Tagged With: EEUU, politica

Más de 50 países se juntan para prevenir tragedias

enero 12, 2022 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Este acuerdo fue suscrito en la localidad de Matosinhos (Norte de Portugal) durante el Foro Europeo para la Reducción del Riesgo de Desastres, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el Gobierno portugués, en colaboración con la Comisión Europea y el Consejo de Europa.


Las medidas que se aplicarán persiguen avanzar en la implementación del «Marco de Sendai», aprobado en 2015 con principios y estrategias para reducir los riesgos de catástrofes hasta 2030.


Este documento hace especial hincapié en medidas preventivas para evitar daños personales o materiales, por lo que dará prioridad al desarrollo de infraestructuras que alerten sobre posibles desastres y permitan una comunicación y acción rápida con la población potencial en riesgo.

Mount Bromo volcano (Gunung Bromo)on Mount Penanjakan in Bromo Tengger Semeru National Park, East Java, Indonesia. (foto tomada de Freepik)


Los desastres planteados en este plan incluyen terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, así como el terrorismo o las pandemias, por lo que la expansión del coronavirus ha sido un tema dominante en los debates de este foro.


La pandemia ha demostrado que pueden coincidir varias tragedias a la vez


En rueda de prensa, la representante especial de la ONU para Reducción del Riesgo de Desastre, Mami Mizutori, recordó que, con la pandemia, se evidenció que es posible que coincidan varios desastres a la vez, como una pandemia, los incendios, las erupciones volcánicas o las inundaciones, que Europa y Asia Central sufrió con especial intensidad desde 2017.

Top view of stack of hands against green grass. Friendship, teamwork or community gesture. Unity or team concept. (foto tomada de Freepik)

Por ello, Mizutori abogó por la implementación del «Marco de Sendai» y esta hoja de ruta, especialmente en Europa, que «liderará» el proceso para que los países sean más resilientes y sepan prevenir mejor los desastres. «Solo podemos afrontar este camino si trabajamos juntos», argumentó el comisario europeo de Asuntos Humanitarios y Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.


El ministro del Interior de Portugal, Eduardo Cabrita, resaltó la importancia de apostar más por la prevención, un factor «esencial» para salvar vidas ante un futuro en el que «aumenta» el riesgo de fenómenos «con mayor frecuencia y mayor intensidad». Este encuentro en Matosinhos, en formato virtual y presencial, es el primer evento euroasiático que se realiza después de la cumbre del clima COP26 celebrada en Glasgow (Escocia).

Filed Under: Política, Social

China y EE UU pactan acuerdo para retirar los aranceles por etapas

noviembre 14, 2019 por Janeth Hernández Leave a Comment

China y EE UU pactan acuerdo para retirar los aranceles por etapas Se espera que disminuyan las tensiones comerciales y tecnológicas que mantienen ambas potencias desde hace año y medio

Como parte de un acuerdo previo, China y Estados Unidos, establecen retirar por fases parte de los aranceles que se han impuesto ambas naciones, tras la guerra comercial que sostienen desde hace año y medio, así lo anunció el Ministro de Comercio de China, Gao Feng, luego de dos semanas de negociación, lo cual ha sido confirmado por representantes de la Administración de EEUU.

«Se ha acordado eliminar el aumento arancelario en fases (…) como resultado de las negociaciones constructivas que se han desarrollado en estas últimas dos semanas», expresó el ministro Feng. Asimismo, el presidente norteamericano Donald Trump, ya había manifestado su intención de firmar un acuerdo con sus homólogos chinos, lo cual se concretaría durante la cumbre Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), la cual se iba a realizar -anteriormente- el 16 y 17 de noviembre en Santiago de Chile.

Tras la suspensión de la cumbre de la APEC, ambas potencias tendrán que buscar dónde poder firmar el acuerdo. Una tregua comercial sería un factor positivo, puesto que Washington se encuentra próximo a unas elecciones presidenciales y su mandatario enfrenta un proceso politico en el Congreso. Y por otra parte, China afronta una serie de prostestas en Hong Kong, lo que ha desacelerado su crecimiento económico.

Cabe destacar, que hasta el momento, Washington mantiene extender los aranceles a partir del próximo 15 de diciembre a todos los productos importados de China, valorados en 156 mil millones de dólares, con lo que cubre los aranceles adicionales del total de los intercambios comerciales entre ambos. Y Pekín colocó como condición eliminar completamente los aranceles en la disputa.

Trump indicó que el pacto en su primera fase se desarrollará en tres etapas, por tanto, detuvo sus planes de continuar aumentando los aranceles a las importaciones de la nación asíatica, además de tomar medidas relacionadas con la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual.

Seguidamente, se debatirá posiblemente la transferencia forzada de tecnología en China y queda como materia pediente discutir los términos de los vetos a la exportación de la telefonía Huawei. Sin embargo, queda claro que el anuncio representa un paso importante para frenar la guerra comercial que tienen desde la primavera del 2018 y sus consecuencias en la economía mundial.

Las delegaciones que encabezan las negociaciones, están representadas por viceprimer ministro chino, Liu He; el secretario del Tesoro de EEUU, Stephen Mnuchin, así como el representante de Comercio Exterior norteamericano, Robert Lighthizer.

No obstante, esta tregua comecial, también beneficiará a empresas importantes como Apple, AMD, Boeing, Caterpillar, Micron, Nvidia, las cuales sus actividades dependen en gran parte de China.

Filed Under: Política

Congresistas de EEUU presentarán iniciativa en apoyo a Venezuela

noviembre 14, 2019 por Janeth Hernández Leave a Comment

Se buscan medidas para favorecer a la comunidad venezolana dentro y fuera de norteamérica

Con una iniciativa bipartidista se busca sumar voluntades a favor de rescatar la democracia en Venezuela, así lo informó la televisora norteamericana la Voz de América, la cual mencionó que la propuesta denominada ”Venezuela Democracy Caucus” se presentará la semana próxima con el apoyo de las legisladoras demócratas Debbie Wasserman Shultz y Debbie Mucarsel-Powell, así como el republicano Mario Díaz-Balart.

Manifestaron que entre las prioridades del acuerdo se buscan medidas para favorecer a la comunidad venezolana en Estados Unidos respecto a su situación migratoria y mayor ayuda humanitaria para el país caribeño.

“Proteger a la gente, que no sea deportada y puedan obtener su permiso de trabajo”, son las ideas planteadas indicó el republicano Díaz.

“Imagínate que esto es un comité dentro del Congreso, impulsado por congresistas que les interesa un tema determinado, cuando algo se discute allí sale con inmediatez, una fuerza, que no tenia antes. Vamos a poder directamente plantear propuestas”, explicó María Antonietta Díaz, directora de la Alianza Venezolano-Americana.

Filed Under: Política

Primary Sidebar

Footer

Entretenimiento

SOCIAL

MARKETING

TURISMO

GASTRONOMÍA

ECONOMÍA

Copyright © 2025 Actual News 24 Corp - Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones   Política de Privacidad