• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Contacto

Actual News 24

Noticias actuales y de interés para ti

DIRECTO A LO BUENO DE FLORIDA

  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Social
  • Turismo
  • Política
  • Gastronomia
You are here: Home / Archives for Ciencia

Ciencia

Apple da un paso al frente con nuevas funciones de salud y productividad

noviembre 1, 2024 por Dalyla Dennery Leave a Comment

Si hay algo que define a las grandes compañías tecnológicas es la constante modernización de sus dispositivos y Apple no es la excepción. Con cada nueva actualización, la compañía busca satisfacer las demandas del mercado y anticiparse a las necesidades de sus usuarios.

En los últimos meses no han parado de implementar nuevas funciones que abarcan desde la salud hasta la optimización con inteligencia artificial. El objetivo central siempre es lograr mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Uno de los aspectos más destacados de estas novedades es el enfoque en la salud, un área donde Apple ha ido creciendo considerablemente.

Si eres usuario de dispositivos Apple estarás de acuerdo en que la empresa puso de relieve la importancia de cuidar la salud a través de la tecnología, con Apps que promueven el bienestar físico y mental.

Sigue leyendo y acompáñame a explorar las últimas novedades de Apple, incorporadas a varios de sus dispositivos desde septiembre hasta hoy.

Función para la Apnea de Sueño

El Apple Watch da un paso adelante en el monitoreo de la salud del sueño con la nueva métrica de Alteraciones Respiratorias. Esta funcionalidad permite detectar interrupciones en los patrones de respiración durante la noche, alertando a los usuarios sobre posibles casos de apnea del sueño.

Cada 30 días, el Apple Watch analizará los datos de las alteraciones en la respiración y notificará a los usuarios sobre cualquier indicio.

Cómo usarla: Para activar esta función, asegúrate de que tu Apple Watch esté configurado para monitorizar el sueño. Solo necesitas llevar el reloj mientras duermes. Después de 30 días de uso, recibirás notificaciones en la app Salud sobre cualquier anomalía en tu respiración. Si se detectan problemas, el reloj te sugerirá que consultes a un médico y te permitirá exportar tus datos para que los lleves a la consulta.

Función para dificultades auditivas

Los AirPods Pro 2 presentan una revolución en la salud auditiva con la primera experiencia integral de salud auditiva del mundo. Esta nueva funcionalidad incluye Protección Auditiva, Prueba de Audición y Asistencia Auditiva, todas diseñadas para ayudar a los usuarios a entender y cuidar la salud de sus oídos.

Esta moderna actualización fue aprobada por la FDA y significa que ahora estos dispositivos pueden funcionar como un audífono sin prescripción, ofreciendo una solución accesible y discreta para personas con pérdida auditiva leve a moderada.

Cómo usarla: Puedes activar la protección auditiva desde la App de configuración de tus AirPods. Desde ahí se ajustará automáticamente el sonido en entornos ruidosos, protegiendo tus oídos de daños auditivos. En cuanto a la asistencia auditiva, puedes encender la opción desde la aplicación y personalizar el audio según tus necesidades. Esto te permite mejorar tu experiencia al escuchar música o en conversaciones.

Apple Intelligence

Con el reciente lanzamiento de Apple Intelligence, los usuarios de iPhone, iPad y Mac pueden beneficiarse de una serie de funciones inteligentes que mejoran la productividad diaria.

Esta nueva inteligencia artificial permite a los usuarios perfeccionar sus textos, resumir notificaciones y emails, y realizar acciones en múltiples aplicaciones con un enfoque en la privacidad.

Entre sus funcionalidades más populares está la herramienta de escritura para usar en cualquiera de las aplicaciones de texto, como Notas o Pages. Cuando escribas, te permitirá usar la herramienta de reescritura que permite mejorar frases o corregir errores de forma instantánea.

También aplicará para hacerte un resumen de tus notificaciones más importantes, si le activas esta opción. El dispositivo te dará una sinopsis de los avisos, eliminando el ruido y centrándose en lo esencial.

Si esto te parece poco, mira estas funciones adicionales:

– Siri mejorada: un diseño renovado y una comprensión contextual mucho más eficiente.

– Funciones inteligentes en Fotos: búsqueda avanzada, creación de recuerdos personalizados y un borrador mágico para eliminar objetos y personas no deseadas.

– Transcripciones de audio: convierte notas de voz y llamadas en texto, incluso con resúmenes.

Filed Under: Ciencia

Zuckerberg integra Meta AI en todas sus plataformas: Estas son las nuevas funciones

octubre 11, 2024 por Dalyla Dennery Leave a Comment

¿Imaginas tener un asistente personal de inteligencia artificial en cada una de tus conversaciones en redes sociales? Meta lo hace realidad para que sus usuarios disfruten de una experiencia mejorada en sus plataformas.

Con la más reciente actualización, Mark Zuckerberg lleva Meta AI a WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook. Esto promete revolucionar la forma en la que los usuarios interactúan en ellas, al integrar la inteligencia artificial en las funcionalidades de cada aplicación. 

Meta busca facilitar la creación de contenido, mejorar la interacción con seguidores y automatizar múltiples tareas, lo que posiciona a la empresa como un referente en la innovación tecnológica.

Estas características estarán disponibles en las plataformas a partir de esta semana. Brindará una amplia gama de herramientas que van desde la edición de imágenes hasta la automatización de respuestas.

Nuevas funciones de Meta AI

– IA en Instagram:

Meta AI llega a Instagram para permitir a los usuarios crear publicaciones de alta calidad, interactuar con seguidores y optimizar sus redes sociales. Con esta nueva herramienta, los creadores podrán ahorrar tiempo y aumentar su creatividad.

– Función Imagíname:

Al escribir “Imagíname” en cualquier chat con Meta AI para acceder a funciones de creación visual. Esta característica permite a los usuarios explorar nuevas posibilidades de diseño e imaginación en cada conversación.

– Añade imágenes de Meta AI en Facebook:

Los usuarios podrán crear imágenes directamente en los feeds, historias, comentarios y mensajes de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. La implementación se hará de manera gradual durante la semana.

– Crea juegos desde cero:

Con Meta AI, los usuarios podrán diseñar juegos interactivos en cuestión de minutos. Esta herramienta no solo permite el desarrollo de conceptos básicos, sino que también posibilita la inclusión de personajes personalizados dentro del juego.

– Edición avanzada de imágenes:

En este sentido, Meta AI ahora ofrece funciones avanzadas de edición que permiten mejorar la calidad de cualquier imagen. Los usuarios pueden ajustar detalles y crear fotos más atractivas visualmente.

Inteligencia artificial al alcance de los usuarios

– Transformación en personajes:

Con la herramienta de transformación, es posible convertirse en cualquier personaje que se desee. Los usuarios pueden explorar nuevas dimensiones de creatividad y personalización.

– Meta AI en 22 países:

La actualización incluye la expansión de Meta AI a 22 países, como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Además, está disponible en diversos idiomas, incluyendo español, francés, alemán e italiano.

– Llamada 405B en WhatsApp:

Esta función permite obtener ayuda con tareas de matemáticas, depuración de código y aclaración de conceptos técnicos. Meta AI se posiciona como un asistente especializado en temas complejos.

– Edición creativa de imágenes:

La herramienta de edición creativa permite agregar o eliminar elementos específicos dentro de una imagen sin alterar el resto. Esto ayuda a los usuarios a obtener resultados profesionales sin esfuerzo.

– Disponibilidad en cualquier momento y lugar:

Meta AI se puede utilizar en cualquier plataforma, ya sea móvil o de escritorio, permitiendo una integración total en la rutina diaria del usuario. Esta herramienta está diseñada para mejorar la productividad y la creatividad sin importar el contexto.

Zuckerberg destacó que esta expansión busca acercar cada vez más la tecnología a los usuarios. Además, ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de cada persona.

Filed Under: Ciencia

Orion, los nuevos y ligeros lentes de realidad aumentada diseñados por Meta

septiembre 27, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Mark Zuckerberg aprovechó la apertura de la Meta Connect 2024 para presentar Orion, el primer prototipo completamente funcional de lentes de realidad aumentada holográfica de la compañía. Un dispositivo que, si bien aún no es un producto comercialmente disponible, dejó en claro que tiene el potencial de cambiarlo todo.

El prototipo en sí se ve como un par de anteojos convencionales, aunque bastante más grandes y aparatosos. Pese a tener un tamaño mayor al de los lentes convencionales, Meta indica que Orion pesa menos de 100 gramos. Dentro del marco hay múltiples tecnologías realmente interesantes.

Lo primero para destacar es que no cuentan con pantallas ni tampoco se ha utilizado cristal o plástico para las lentes. Estas se desarrollaron con carburo de silicio para garantizar que sean livianas y durables. Meta dotó a Orion con proyectores Micro LED que se encargan de superponer información sobre lo que ven los usuarios a modo de hologramas.

“Esto no es passthrough, esto es la vida real”, dijo Zuckerberg en la presentación. Vale remarcar que el campo de visión es de unos 70 grados, y las interacciones con el dispositivo se pueden realizar con la voz, con gestos manuales y también a través de una interfaz neuronal que reconoce movimientos de la muñeca y la mano sin que las cámaras tengan que verlas.

Orion, los lentes de realidad aumentada más avanzados, según Meta

Además de los proyectores y de las lentes de carburo de silicio, Orion incluye 7 cámaras que no solo se encargan de acoplar correctamente los hologramas a la vista en el mundo real. También son las responsables del seguimiento ocular y de las manos.

En las demos mostradas durante la apertura de la Meta Connect 2024 se pudo ver la interacción con apps de mensajería, juegos, vídeos y hasta conversaciones con avatares digitales a través de Orion. También hay integración directa con Meta AI para sacar provecho de la inteligencia artificial, por supuesto.

Los lentes Meta Orion no necesitan conectarse a un PC o un móvil para funcionar. Aunque eso no significa que sean 100 % independientes. El wearable se comunica de forma inalámbrica con un “ordenador de bolsillo” que es el que se encarga de las labores de procesamiento, y que debe estar siempre a menos de 4 metros de distancia.

En las imágenes promocionales se muestra a una persona llevándolo en el bolsillo, aunque su tamaño lo hace ver algo incómodo. De todos modos, es lo suficientemente pequeño como para llevarlo en una mochila sin inconvenientes. En cuanto a la interfaz neuronal que reconoce los movimientos de la muñeca y la mano, se trata de un brazalete que saca provecho de la tecnología de electromiografía. Esto permite reconocer gestos de forma sutil, con el fin de que las interacciones con Meta Orion en lugares públicos pasen desapercibidas. Este accesorio cuenta además con retroalimentación háptica.

Como ya indicamos, Meta Orion es un prototipo 100 % funcional, pero no un producto que esté listo para llegar al mercado. Mark Zuckerberg anunció que esta primera versión se usará como un kit para desarrolladores, con miras a crear nuevas experiencias mientras se sigue miniaturizando el dispositivo para el lanzamiento de una primera versión comercial en el futuro.

Filed Under: Ciencia

Deep Sea Dreamer, el yate submarino que redefine el lujo en el océano

agosto 23, 2024 por Janeth Hernández Leave a Comment

Mientras que muchos científicos y millonarios miran hacia arriba buscando la mayor aventura de la humanidad en la exploración espacial, otros hacen el movimiento opuesto. Es decir, miran bajo el mar fascinados por la exploración de los océanos, siguiendo la estela de las visiones futuristas de Julio Verne y las aventuras de su inolvidable capitán Nemo.

En la actualidad, explorar las profundidades submarinas sigue siendo un privilegio reservado a los científicos o a los millonarios. Aquellos que puedan permitirse el lujo de comprar submarinos de uso privado como el Migaloo 5, que llevan el concepto de embarcación de recreo de lujo, a un nuevo terreno de juego bajo el mar.

El ingeniero californiano Steve Kozloff, acaba de revelar su última creación que parece sacada de una película de ciencia ficción: el Deep Sea Dreamer de la serie de proyectos The Goliath.

El nuevo concepto está dirigido a quienes comprar un superyate ya se les hace poca cosa. El Deep Sea Dreamer ofrece una combinación única entre yate de lujo y las capacidades de un submarino de recreo con el que explorar los secretos bajo el mar, sin renunciar al lujo y la exclusividad en ninguna de las dos modalidades de navegación.

Un yate que se hunde y un submarino que flota

Si el Colossea coqueteaba con el concepto de 2 en 1 entre dirigible y superyate, el Deep Sea Dreamer lo hace entre el de superyate y submarino de recreo. Como decimos, este es solo un proyecto, pero de llevarse a cabo, el millonario que lo compre deberá pagar una factura de 275 millones de dólares.

La embarcación cuenta con dos plataformas de 140 metros cuadrados cada una. En la plataforma inferior se encuentra la enorme cúpula de observación de 360º de proa que toma el papel protagonista en la parte de la embarcación que permanece sumergida en todo momento. Esta enorme cúpula frontal también tiene el suelo transparente, por lo que la sensación de inmersión –nunca mejor dicho— es total.

Esta cúpula ocupa un lugar privilegiado en el enorme salón que ocupa la mayor parte de esta cubierta inferior, donde se ubican cuatro cómodos sillones desde los que disfrutar de los misterios del mundo submarino, junto a detalles de lujo como un piano de cola o una barra de bebidas, una biblioteca o una zona de comedor.

La plataforma superior está formada por el puente de mando y una enorme cubierta superior de madera de teca que permanece en la superficie mientras el Deep Sea Dreamer navega como cualquier otro yate.

Esto no es todo… aún hay más lujo

El Deep Sea Dreamer tiene una capacidad para seis personas y una tripulación de dos más. En la cubierta submarina está el camarote principal con una superficie de 25 metros cuadrados. Viene con baño privado y vestidor, una suite doble y dos camarotes individuales.

El puente de control puede mantenerse por encima de la superficie cuando la embarcación permanece semisumergida. O realizar una inmersión completa sumergiendo todo el casco. Eso sí, asegurando el suministro de aire interior gracias a su apéndice para “snorkel” que se mantiene sobre la superficie.

Filed Under: Ciencia

NASA descubre enorme océano subterráneo en Marte

agosto 23, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Marte, el enigmático planeta rojo, fascina a la humanidad desde hace décadas. La imaginación de escritores de ciencia ficción y las misiones de exploración más avanzadas han despertado un profundo interés en su historia y potencial para albergar vida. El hallazgo de agua en la superficie marciana en el pasado avivó el entusiasmo de la comunidad científica.

Sin embargo, el planeta perdió su atmósfera y gran parte de su agua, dejándonos con un paisaje seco y polvoriento. Un nuevo descubrimiento podría reescribir la historia de Marte y abrir un capítulo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

Datos obtenidos de la misión InSight de la NASA, que concluyó en 2022, revelaron un sorprendente descubrimiento: la existencia de un depósito subterráneo de agua en las profundidades de Marte. Según este estudio, hay suficiente agua atrapada en grietas y poros de las rocas marcianas para llenar los antiguos océanos que alguna vez cubrieron la superficie del planeta.

Este depósito subterráneo se encuentra entre 11,5 y 20 kilómetros de profundidad, un desafío considerable para cualquier intento de acceso por parte de futuros exploradores humanos.

El descubrimiento proporciona pistas sobre la cantidad de agua que aún podría existir en Marte y tiene implicaciones significativas para la búsqueda de vida extraterrestre. El agua es esencial para la vida tal como la conocemos, y el hallazgo de este depósito podría indicar la presencia de un entorno subterráneo habitable, similar a las profundidades de los océanos o las minas en la Tierra.

Los científicos enfrentan ahora el emocionante reto de estudiar más a fondo este fenómeno y determinar si el agua subterránea marciana podría albergar vida microbiana.

La misión InSight y sus aportes

La misión InSight, sigla de Exploración Interior mediante Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor, consistió en un módulo de aterrizaje estacionario lanzado por la NASA en 2018.

Equipado con un sismómetro, InSight recopiló datos durante cuatro años que proporcionaron una visión detallada del interior de Marte. Esta misión fue fundamental para entender la estructura geológica del planeta, incluyendo el espesor de su corteza. También la temperatura del manto y la composición del núcleo. Además, InSight detectó más de 1.300 martemotos, proporcionando información crucial sobre la actividad sísmica del planeta.

Los científicos utilizaron los datos de los martemotos para analizar la velocidad de las ondas sísmicas a medida que viajaban por Marte. Esta velocidad varía según la composición de las rocas y la presencia de grietas o poros llenos de agua.

Mediante un modelo matemático basado en la física de rocas, los investigadores lograron identificar una capa profunda de roca ígnea o volcánica saturada de agua líquida, lo que sugiere la existencia de un vasto acuífero subterráneo.

Desafíos futuros

En la Tierra, las profundidades del océano y las minas muy profundas albergan diversas formas de vida, lo que sugiere que el ambiente marciano podría ser igualmente hospitalario.

Sin embargo, acceder a este depósito de agua subterránea representa un desafío técnico considerable. Perforar a tales profundidades en Marte requeriría una cantidad significativa de energía e infraestructura, lo que plantea la necesidad de desarrollar tecnologías avanzadas para futuras misiones de exploración.

Filed Under: Ciencia

𝐋𝐚 𝐅𝐃𝐀 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐨́ 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫

julio 8, 2024 por Janeth Hernández Leave a Comment

 𝐋𝐚 𝐅𝐃𝐀 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐨́ 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫 llamado Kisunla, desarrollado por Eli Lilly. Este es solo el segundo fármaco que ha demostrado retrasar modestamente el deterioro cognitivo en pacientes con la enfermedad en sus etapas iniciales.

Kisunla está diseñado para pacientes con casos leves o tempranos de demencia y ha mostrado un retraso en el avance de la enfermedad de aproximadamente siete meses. El medicamento se administra mediante infusiones intravenosas mensuales.

Aunque el beneficio es modesto, ofrece una nueva esperanza a los afectados por esta enfermedad y sus familias. Además, la agencia federal comprobó que Kisunla tiene menos efectos secundarios que otros medicamentos probados.

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 6 millones de estadounidenses. Se espera que este avance impulse una mayor investigación y desarrollo de tratamientos efectivos para combatirla.

Filed Under: Ciencia

WhatsApp se actualiza y ofrecerá nuevas funciones con IA

junio 7, 2024 por Dalyla Dennery Leave a Comment

WhatsApp, la aplicación de mensajería favorita de muchos, está lista para sorprendernos en junio con una serie de nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial. Estas innovaciones buscan hacer la comunicación más dinámica y personalizada, alineándose con las últimas tendencias tecnológicas.

Durante años, los usuarios de la popular app han pedido de Meta que mejore sus funciones y agregue algunas nuevas para hacer la experiencia mucho más cómoda y fluida. Ahora, tal parece que la empresa de Mark Zuckerberg escuchó.

Recientemente, se pudieron conocer los planes de WhatsApp en materia de actualizaciones y nuevas funciones, las cuales estarán basadas fuertemente sobre la IA. Aquí te presentamos cuáles serán.

¿Cansado de buscar la foto de perfil perfecta? Ahora, WhatsApp permitirá a los usuarios crear imágenes de perfil únicas usando inteligencia artificial. Solo tendrás que describir lo que deseas y la herramienta generará opciones que reflejen tu personalidad. Esta función está disponible inicialmente para testers de Android, pero pronto se lanzará para todos.

Otra emocionante novedad es la capacidad de generar imágenes dentro de las conversaciones. Además, los usuarios también podrán pedir la imagen que desean a la IA. Esta la creará en tiempo real, permitiendo compartirla en el chat de inmediato. ¡Olvídate de aplicaciones externas para editar fotos!

Para aquellos que aman personalizar cada detalle, WhatsApp introducirá una herramienta de cuentagotas en su editor de imágenes. Esto permitirá seleccionar colores específicos para dibujar sobre las fotos, haciendo que cada imagen compartida sea única.

Asimismo, los usuarios de iPhone también recibirán una actualización estética. WhatsApp añadirá nuevos colores y diseños con temas para los fondos de chat, mejorando así la apariencia de las conversaciones.

Un paso más hacia la innovación

Estas nuevas herramientas no solo mejorarán la funcionalidad de WhatsApp, sino que también muestran el compromiso de Meta con la innovación constante.

Las integraciones de IA están diseñadas para hacer la vida más fácil y divertida para los usuarios, eliminando la necesidad de recurrir a aplicaciones adicionales para tareas simples.

WhatsApp sigue creciendo para ofrecer una experiencia de usuario más rica. Las nuevas funciones basadas en IA llegarán en junio. La empresa asegura que busca cambiar la forma en que nos comunicamos, haciendo que cada conversación sea más original.

Filed Under: Ciencia

Ferrari lanzará modelos de vehículos eléctricos en 2025

mayo 31, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La inconfundible marca italiana Ferrari, famosa por sus deportivos y el rugido de sus motores, se prepara para dar un salto hacia el futuro: la entrada al mercado de vehículos eléctricos.

Si bien esta incursión en el mundo eléctrico podría parecer un giro radical para la marca, Ferrari se compromete a mantener su esencia inalterada. Y es que a diferencia de los VE tradicionales que operan en silencio, Ferrari está desarrollando un sonido distintivo para sus nuevos modelos.

El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, aseguró que el primer auto eléctrico de Ferrari será tan icónico como cualquier otro de la marca pero a la vez único entre todos los que se conocen hasta ahora. En una entrevista reciente con Bloomberg Televisión, Vigna agregó que el VE de Ferrari será lanzado en 2025, aunque no confirmó una fecha concreta ni adelantó detalles de su diseño. Recordó que la marca italiana ya incluye modelos híbridos enchufables como el 296 GTB y el SF90 Stradale.

Alto rendimiento y diseño exclusivo de Ferrari

Estos modelos híbridos representan un paso hacia la integración de la energía con los motores de combustión tradicionales. Con lo que creó las bases para la llegada de modelos totalmente eléctricos.

Vigna destacó que la marca tiene como objetivo ofrecer vehículos eléctricos con un rendimiento y un diseño sin precedentes. El objetivo es superar los límites de lo que hasta ahora se ha visto en el mercado.

Agregó que los VE de Ferrari proporcionarán una experiencia de conducción “que va mucho más allá de lo que conocemos”.

Lo que sí aceptó es que la decisión de Ferrari es mantener su identidad sonora única en la era de la movilidad eléctrica. Esto demuestra su profundo respeto por el legado y el compromiso de ofrecer una experiencia de conducción emocionante y cautivadora.

Filed Under: Ciencia

Ghost Shark y Manta Ray, los nuevos drones submarinos de Australia y EE.UU

mayo 17, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La tecnología avanza a pasos agigantados en los últimos años. Cada día sorprenden al mundo con un nuevo invento que revoluciona diversas áreas de la sociedad. Ese es el caso de los prototipos de drones submarinos que Australia y Estados Unidos dieron a conocer recientemente.

Estos vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) son novedosos sistemas que prometen cambiar el panorama de la guerra, ya que brindan capacidades sin precedentes para operaciones sigilosas y de largo alcance.

Tiburón Fantasma (Ghost Shark) y Manta Raya (Manta Ray) son los nombres de estos drones submarinos. El primero está siendo desarrollado en Australia, mientras que el segundo lo fabrica la empresa de EE.UU Northrop Grumman y la Agencia de Productos de Investigación Avanzada para la Defensa (DARPA). 

Estos dispositivos tecnológicos están diseñados para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque. Además, cuentan con capacidad de operar de forma autónoma y sigilosa durante largos periodos. 

Detalles de los drones submarinos

Australia estima que los primeros modelos de producción podrían ser entregados a la Armada a finales del 2025, con potencial de exportación a otras naciones.

El Manta Raya, prototipo presentado por EE.UU, es similar al Tiburón Fantasma de Australia en cuanto a sus capacidades y objetivos. Sin embargo, su modelo incorpora tecnología de vanguardia para un mayor rendimiento.

De acuerdo con algunos expertos, consultados por CNN, estos sumergibles podrían representar el futuro de la guerra submarina. Esto debido a su capacidad de ejercer poder sin poner en riesgo la vida de civiles

Los funcionarios australianos no han compartido mucha información sobre las especificaciones de su dron submarino debido a que los avances son clasificados. 

Northrop Grumman y la DARPA señalaron que el punto fuerte del “Manta raya” es su modularidad, es decir, la capacidad de cambiar la carga útil en función de la misión.

De acuerdo con la información de Northrop Grumman, este dron puede desmontarse y caber en cinco contenedores de transporte estándar, trasladarse al lugar de despliegue y volver a montarse sobre el terreno.

“La combinación de transporte modular a través del país, ensamblaje sobre el terreno y posterior despliegue demuestra una capacidad única para un UUV extragrande”, declaró Kyle Woerner, responsable del programa “Manta raya” en DARPA, en un comunicado de prensa de la agencia.

Además de Australia, Estados Unidos y China, otros países también trabajan en la fabricación de drones submarinos. Estos son Canadá, Francia, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Noruega, Rusia y Corea del Sur.

Filed Under: Ciencia

Hospital virtual: tecnología basada en videojuegos para capacitaciones en el mundo de la salud

mayo 3, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Aprendices pueden practicar sus habilidades. Este proyecto fue una de las atracciones del SENA en la 36 Feria Internacional del Libro de Bogotá. El balance de la Entidad en la FilBo, que concluyó ayer, no puede ser mejor.

​La tecnología utilizada en los videojuegos sirve como inspiración para el beneficio de los aprendices SENA. A través de la captura de movimiento, la inteligencia artificial y la arquitectura en programación de software, se creó un hospital virtual para capacitar en diferentes áreas de la salud.

Así, mujeres y hombres pueden practicar sus competencias laborales antes de enfrentarse a la vida real. Dentro de ese mundo ficticio, y con la ayuda de gafas y guantes especiales, se simulan ambientes en los que normalmente se debe desempeñar cualquier egresado. El aprendiz puede mejorar su destreza y confianza en los procesos que va aprendiendo en su centro de formación.

«Están los escenarios de Salud Oral y los técnicos en Administración en Salud, Imágenes Diagnósticas, Servicios Farmacéuticos y Enfermería», afirma Elizabeth Macías, instructora del Centro de Formación y Talento Humano en Salud del SENA.

«Este proyecto presentado en la FilBo no solo beneficia a los aprendices de los grandes centros poblados del país, también a los que viven en zonas alejadas, ya que a través de un simple dispositivo USB se puede trasladar el programa que recrea el hospital virtual», expresa Mercedes Rativa, instructora del mismo centro. Miles de visitantes conocieron y disfrutaron los 22 proyectos de tecnología, inteligencia artificial y robótica presentados en el estand del SENA durante los días que duró la Feria Internacional del Libro de Bogotá, un balance más que satisfactorio porque muchos pudieron enterarse de los programas de la Entidad que buscan mejorar la vida laboral de los colombianos.

Filed Under: Ciencia

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 10
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Footer

Entretenimiento

SOCIAL

MARKETING

TURISMO

GASTRONOMÍA

ECONOMÍA

Copyright © 2025 Actual News 24 Corp - Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones   Política de Privacidad