• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Contacto

Actual News 24

Noticias actuales y de interés para ti

DIRECTO A LO BUENO DE FLORIDA

  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Social
  • Turismo
  • Política
  • Gastronomia
You are here: Home / Archives for Maria Alejandra Chirinos

Maria Alejandra Chirinos

Christmas Wonderland vuelve con millones de luces al Tropical Park de Miami

noviembre 8, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Como todos los años después que despedimos Halloween comenzamos a percibir el olor de la Navidad. En Miami, como en el resto del país, hay muchas atracciones ambientadas en esta hermosa temporada donde las luces, el brillo y la magia, se unen a un clima fresco para disfrutar de la celebración. Este año, vuelve Christmas Wonderland, el parque que debutó la temporada anterior en Tropical Park y sus organizadores prometen mucha más diversión.

Hace unos días te contamos que este 2024 el Santa’s Enchanted Forest no abrirá sus puertas. Sin embargo, aún hay muchas alternativas para una linda Navidad y Christmas Wonderland es una de ellas.

A partir del jueves 14 de noviembre y hasta el 5 de diciembre este parque estará recibiendo a todos los visitantes para contagiarlos del espíritu decembrino. “Cuando abrimos Christmas Wonderland en Tropical Park el año pasado, la abrumadora respuesta que recibió fue reconfortante y esperamos dar la bienvenida a nuestra comunidad para una temporada navideña inolvidable en 2024″, dijo Tony Albelo, presidente de Loud And Live.

Lo nuevo de Christmas Wonderland en 2024

Si el año pasado no tuviste oportunidad de conocerlo, este parque temático está repleto de emociones navideñas y lo mejor es que es para todas las edades. Tiene un tramo de media milla con decoraciones diseñadas para deslumbrar.

Por supuesto uno de sus elementos más llamativos son los espectáculos de luces y exhibiciones dignas de Instagram, que además celebran la diversidad de la ciudad.

El espíritu de la Navidad seguirá más vivo que nunca con un paraíso nevado donde habrá un Ice Bar y también todas las montañas rusas y máquinas que convierten el espacio en una verdadera feria. Como agregado especial instalarán una enorme rueda de la fortuna para que puedas ver las luces desde lo alto.

En su segunda edición en Tropical Park, Christmas Wonderland ofrecerá un espectáculo inspirado en Candyland hecho con cinco millones de luces, piruletas gigantes, gomitas que giran y seis instalaciones inmersivas que crean fotografías épicas. Para quienes disfrutan los clásicos, habrá sesiones de Storytime con la Sra. Claus en Town Square o Santa’s Village. Allí los niños pueden conocer a Santa y tomarse una foto con el alegre personaje.

Además de todas las atracciones, las familias también pueden disfrutar de una variedad de espectáculos diarios. Entre ellos hazañas aéreas en Holiday Hijinx, un espectáculo estilo circo con aros, tablas de equilibrio y espadas afiladas en Wonder Cirque. También un espectáculo de motocicletas en Christmas Ball of Thrills.

Filed Under: Entretenimiento, Social, Turismo

Arte, cultura y eventos exclusivos: todo sobre la Miami Art Week 2024

octubre 18, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La energía de Miami generalmente es muy dinámica e intensa, pero durante la Miami Art Week esa sensación alcanza su máximo nivel. Este evento anual ya tiene un lugar en el corazón de nuestra comunidad, porque transforma nuestra ciudad en un epicentro global del arte. Además, representa una ventana abierta para el mundo hacia nuestra cultura, diversidad y creatividad.

En la edición de 2024, que se celebrará desde el 2 hasta el 8 de diciembre, Miami se llenará de colores, formas y expresiones artísticas que cautivarán a residentes y visitantes por igual. Los organizadores y participantes nos recordarán lo especial que es vivir en un lugar donde la creatividad florece sin parar.

Por su nombre quizás puedes pensar que la Miami Art Week se trata solo de exposiciones de arte contemporáneo. Sin embargo, la gastronomía, la moda y la vida nocturna de la ciudad tienen un espacio dentro del marco de la celebración. Algunos restaurantes innovadores se sumarán a la escena, pero no solo con sus menús, sino con colecciones rotativas que podrás disfrutar mientras degustas sus platos.

En Miami el arte no está confinado a las galerías, ya que puedes encontrarlo hasta en el más insólito rincón.

Este es el momento perfecto para disfrutar de lo mejor que ofrece Miami: arte, cultura, gastronomía y diversión. A continuación, te dejo una guía detallada de los eventos destacados que no te puedes perder.

Este año, Art Miami y CONTEXT Art Miami regresan como pilares fundamentales de la Semana del Arte. Desde el 3 de diciembre, la feria internacional más antigua de la ciudad reunirá a coleccionistas y entusiastas para disfrutar de las obras más emblemáticas de los siglos XX y XXI. Con más de 215 galerías de 17 países, el evento ofrecerá una increíble mezcla de artistas establecidos y emergentes.

El martes 3 de diciembre desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., celebrarán un preestreno VIP al que solo se puede acceder con invitación. Después de esto abrirán para todo público hasta el domingo 8 de diciembre.

Coleccionistas, comisarios, diseñadores, profesionales de museos y aficionados al arte descubrirán en las ferias una variada gama de obras de arte, proyectos dinámicos e instalaciones especiales de más de ochocientos artistas.

Stanek Gallery, conocida por su innovadora visión curatorial, será una de las principales atracciones de Red Dot Miami. La galería presentará una selección única de obras contemporáneas que invitan a la reflexión.

Red Dot Miami es el lugar ideal para descubrir nuevos talentos y conectarse con el arte de una manera interactiva y dinámica. Cuenta con la participación de 75 galerías líderes de todo el mundo. Entre todas presentan una variada selección de obras de arte de artistas emergentes y consagrados. Este es un espacio donde las galerías de todo el mundo se reúnen para ofrecer una experiencia inmersiva que no deja indiferente a nadie. Aqua Art Miami dará comienzo a su 18ª edición en el Hotel Aqua con un preestreno VIP el miércoles 4 de diciembre. Posterior a eso abrirá al público del 5 al 8 de diciembre de 2024.

Esta feria es el punto de encuentro por excelencia para que los aficionados al arte adquieran obras de artistas jóvenes, emergentes y de trayectoria media. A lo largo de los años, este espacio sigue consolidándose como una feria de arte única, manteniéndose fiel a su característico ambiente relajado y enérgico.

Si estás buscando un espacio íntimo y vibrante para explorar lo nuevo en el mundo del arte, Aqua Art Miami es tu lugar. Superblue, la empresa líder en arte experiencial de Miami, se complace en anunciar Lightfall, una colaboración única entre Studio Lemercier y el artista de música electrónica Murcof.

Esta instalación multisensorial nos invita a profundizar en la percepción humana y nuestra relación con el mundo natural. En medio de la Miami Art Week, este espacio será un oasis de inmersión donde los sentidos y el arte se fusionan para crear una experiencia inolvidable. Faena Art presentará este año la obra del artista Nicholas Galanin, cuya escultura monumental estará instalada en la playa de Faena Beach. Con una altura de 30 pies, la obra explora temas de responsabilidad colectiva y nuestra relación con el medio ambiente.

Además, se exhibirá la obra de la artista Lyra Drake en el Faena Hotel Cathedral, donde los visitantes podrán interactuar con una conciencia de IA en un diálogo con un oráculo femenino. Este evento promete ser una de las atracciones más impactantes de la Semana del Arte.

Faena Art también presentará una obra específica para la edición 2024 de No Vacancy, un concurso de arte con jurado que apoya y celebra principalmente a los artistas locales, en colaboración con la ciudad de Miami Beach, y anunciará otros programas antes de la Semana del Arte de Miami 2024.

Filed Under: Entretenimiento, Social

Orion, los nuevos y ligeros lentes de realidad aumentada diseñados por Meta

septiembre 27, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Mark Zuckerberg aprovechó la apertura de la Meta Connect 2024 para presentar Orion, el primer prototipo completamente funcional de lentes de realidad aumentada holográfica de la compañía. Un dispositivo que, si bien aún no es un producto comercialmente disponible, dejó en claro que tiene el potencial de cambiarlo todo.

El prototipo en sí se ve como un par de anteojos convencionales, aunque bastante más grandes y aparatosos. Pese a tener un tamaño mayor al de los lentes convencionales, Meta indica que Orion pesa menos de 100 gramos. Dentro del marco hay múltiples tecnologías realmente interesantes.

Lo primero para destacar es que no cuentan con pantallas ni tampoco se ha utilizado cristal o plástico para las lentes. Estas se desarrollaron con carburo de silicio para garantizar que sean livianas y durables. Meta dotó a Orion con proyectores Micro LED que se encargan de superponer información sobre lo que ven los usuarios a modo de hologramas.

“Esto no es passthrough, esto es la vida real”, dijo Zuckerberg en la presentación. Vale remarcar que el campo de visión es de unos 70 grados, y las interacciones con el dispositivo se pueden realizar con la voz, con gestos manuales y también a través de una interfaz neuronal que reconoce movimientos de la muñeca y la mano sin que las cámaras tengan que verlas.

Orion, los lentes de realidad aumentada más avanzados, según Meta

Además de los proyectores y de las lentes de carburo de silicio, Orion incluye 7 cámaras que no solo se encargan de acoplar correctamente los hologramas a la vista en el mundo real. También son las responsables del seguimiento ocular y de las manos.

En las demos mostradas durante la apertura de la Meta Connect 2024 se pudo ver la interacción con apps de mensajería, juegos, vídeos y hasta conversaciones con avatares digitales a través de Orion. También hay integración directa con Meta AI para sacar provecho de la inteligencia artificial, por supuesto.

Los lentes Meta Orion no necesitan conectarse a un PC o un móvil para funcionar. Aunque eso no significa que sean 100 % independientes. El wearable se comunica de forma inalámbrica con un “ordenador de bolsillo” que es el que se encarga de las labores de procesamiento, y que debe estar siempre a menos de 4 metros de distancia.

En las imágenes promocionales se muestra a una persona llevándolo en el bolsillo, aunque su tamaño lo hace ver algo incómodo. De todos modos, es lo suficientemente pequeño como para llevarlo en una mochila sin inconvenientes. En cuanto a la interfaz neuronal que reconoce los movimientos de la muñeca y la mano, se trata de un brazalete que saca provecho de la tecnología de electromiografía. Esto permite reconocer gestos de forma sutil, con el fin de que las interacciones con Meta Orion en lugares públicos pasen desapercibidas. Este accesorio cuenta además con retroalimentación háptica.

Como ya indicamos, Meta Orion es un prototipo 100 % funcional, pero no un producto que esté listo para llegar al mercado. Mark Zuckerberg anunció que esta primera versión se usará como un kit para desarrolladores, con miras a crear nuevas experiencias mientras se sigue miniaturizando el dispositivo para el lanzamiento de una primera versión comercial en el futuro.

Filed Under: Ciencia

El Museo del Helado regresó a Miami… ¡esta vez para quedarse!

septiembre 6, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

¿Quién dijo que el helado combina mejor con el verano? Una nueva aventura en Miami demostrará lo contrario y además te dejará un toque divertido y refrescante.

Desde el 6 de septiembre la ciudad le dio la bienvenida oficial al Museo el Helado, que llegó para quedarse en el Miami Worldcenter. Ahora los visitantes podrán disfrutar de una experiencia multisensorial que va mucho más allá del simple placer de comer helado.

Este museo inmersivo te invita a redescubrir tu niño interior mientras exploras las instalaciones interactivas, diseñadas para despertar los sentidos.

El Museo del Helado no es solo una experiencia de sabor, sino un espectáculo visual. Con más de 14,000 pies cuadrados repartidos en dos pisos, este espacio se posiciona como el epicentro del arte, la tecnología y la creatividad en Miami. No es la primera vez que la ciudad disfruta de este dulce placer. En 2017, una versión temporal del museo llegó a Miami Beach, atrayendo a miles de personas.

Sin embargo, ahora los creadores decidieron establecerse permanentemente en el sur de Florida. ¿La razón? Miami es la mezcla perfecta de arte, diseño y hospitalidad, por tanto, el lugar ideal para esta dulce travesía.

Un museo para los amantes de los postres… ¡y las selfies!

Si algo te puedo decir del Museum of Ice Cream, es que no es tradicional en absoluto. Aquí no encontrarás pinturas clásicas o esculturas renombradas, pero definitivamente tendrás experiencias diseñadas para tu deleite.

Podrás disfrutar del Cream Liner, un avión de lujo que te transporta a un mundo de helados retrofuturistas. También de la ya icónica Sprinkle Pool, una piscina de chispitas inspirada en la Mansión Versace. Entre otras atracciones está el Ice Cream Scoop Whac-A-Mole, en la que podrás jugar en una bola gigante de helado.

Pero Miami no solo está prestando su espacio, sino también su esencia. El museo incluyó elementos que hacen tributo a la cultura tropical de la ciudad. Lo hizo a través de sabores y olores que recuerdan los vibrantes colores y aromas del sur de Florida.

Gracias a la colaboración con Sensory International Flavors and Fragrances, podrás experimentar una degustación multisensorial que combina el gusto, el tacto y el olfato para un viaje completo a través de los sabores de la ciudad.

Dulces sorpresas y sabores inesperados

Aunque los detalles sobre los sabores que ofrecerá el museo están guardados bajo llave, se espera una oferta que rompa con lo convencional.

Desde helado de tarta de lima hasta clásicos inspirados en la vieja escuela, el Museum of Ice Cream jugar con todos los paladares. Y no te preocupes por las calorías, porque este museo está diseñado para disfrutar sin remordimientos.

Este dulce escape no solo está pensado para los niños. Además de las instalaciones interactivas y las infinitas estaciones de helado, el museo tendrá cocteles con la temática del lugar, pero para los adultos.

Por eso y más, ofrecen el plan perfecto para una noche de cita o una salida divertida con amigos.

Si eres un amante del helado, las experiencias interactivas y las buenas fotos, prepárate para una aventura inolvidable y escápate al Museo del Helado.

Filed Under: Entretenimiento, Turismo

NASA descubre enorme océano subterráneo en Marte

agosto 23, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Marte, el enigmático planeta rojo, fascina a la humanidad desde hace décadas. La imaginación de escritores de ciencia ficción y las misiones de exploración más avanzadas han despertado un profundo interés en su historia y potencial para albergar vida. El hallazgo de agua en la superficie marciana en el pasado avivó el entusiasmo de la comunidad científica.

Sin embargo, el planeta perdió su atmósfera y gran parte de su agua, dejándonos con un paisaje seco y polvoriento. Un nuevo descubrimiento podría reescribir la historia de Marte y abrir un capítulo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

Datos obtenidos de la misión InSight de la NASA, que concluyó en 2022, revelaron un sorprendente descubrimiento: la existencia de un depósito subterráneo de agua en las profundidades de Marte. Según este estudio, hay suficiente agua atrapada en grietas y poros de las rocas marcianas para llenar los antiguos océanos que alguna vez cubrieron la superficie del planeta.

Este depósito subterráneo se encuentra entre 11,5 y 20 kilómetros de profundidad, un desafío considerable para cualquier intento de acceso por parte de futuros exploradores humanos.

El descubrimiento proporciona pistas sobre la cantidad de agua que aún podría existir en Marte y tiene implicaciones significativas para la búsqueda de vida extraterrestre. El agua es esencial para la vida tal como la conocemos, y el hallazgo de este depósito podría indicar la presencia de un entorno subterráneo habitable, similar a las profundidades de los océanos o las minas en la Tierra.

Los científicos enfrentan ahora el emocionante reto de estudiar más a fondo este fenómeno y determinar si el agua subterránea marciana podría albergar vida microbiana.

La misión InSight y sus aportes

La misión InSight, sigla de Exploración Interior mediante Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor, consistió en un módulo de aterrizaje estacionario lanzado por la NASA en 2018.

Equipado con un sismómetro, InSight recopiló datos durante cuatro años que proporcionaron una visión detallada del interior de Marte. Esta misión fue fundamental para entender la estructura geológica del planeta, incluyendo el espesor de su corteza. También la temperatura del manto y la composición del núcleo. Además, InSight detectó más de 1.300 martemotos, proporcionando información crucial sobre la actividad sísmica del planeta.

Los científicos utilizaron los datos de los martemotos para analizar la velocidad de las ondas sísmicas a medida que viajaban por Marte. Esta velocidad varía según la composición de las rocas y la presencia de grietas o poros llenos de agua.

Mediante un modelo matemático basado en la física de rocas, los investigadores lograron identificar una capa profunda de roca ígnea o volcánica saturada de agua líquida, lo que sugiere la existencia de un vasto acuífero subterráneo.

Desafíos futuros

En la Tierra, las profundidades del océano y las minas muy profundas albergan diversas formas de vida, lo que sugiere que el ambiente marciano podría ser igualmente hospitalario.

Sin embargo, acceder a este depósito de agua subterránea representa un desafío técnico considerable. Perforar a tales profundidades en Marte requeriría una cantidad significativa de energía e infraestructura, lo que plantea la necesidad de desarrollar tecnologías avanzadas para futuras misiones de exploración.

Filed Under: Ciencia

Beacon, el «primer perro oficial de terapia» en la gimnasia estadounidense

agosto 2, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Beacon, un golden retriever de 4 años, se ha convertido en toda una sensación en plena celebración de los Juegos Olímpicos en París. Aunque se encuentra a miles de kilómetros de distancia de la capital, sus vídeos, dejándose acariciar, intentando animar o consolando a las gimnastas estadounidenses, se han vuelto virales en redes sociales. Nombrado como el «primer perro oficial de terapia con mascotas de USA Gymnastics», este amigo de cuatro patas acompaña desde hace un tiempo a los deportistas en competiciones para ayudarles en momentos de estrés y tensión.

Hasta la mismísima Simone Biles ha caído rendida a los encantos de Beacon. La gimnasta no lo ha tenido nada fácil estos últimos años desde que se retiró en Tokio 2020 en plena competición. La presión, el estrés y la ansiedad derivados del deporte de élite le llevaron a priorizar su salud mental en un momento de triunfo en su carrera. El mensaje caló en el equipo de gimnasia de Estados Unidos, quien decidió adoptar a este nuevo miembro perruno para cuidar la salud mental de sus integrantes. 

Li Li Leung, directora ejecutiva de USA Gymnastics, fue la artífice de la idea. Llevaba a su propio perro a la oficina durante la pandemia y observó cómo brindaba apoyo y consuelo a los gimnastas. Tracey Callahan Molnar, la adiestradora de Beacon, apoyó la idea y, finalmente, el Team USA adoptó a Beacon en 2020, con tan solo 8 semanas de vida. 

Una casualidad que, según comenta David Ordóñez, fundador de Perruneando, tiene que ver mucho con la primera vez que se introdujo a un perro en terapia asistida. Aunque el origen formal de la intervención asistida con animales es difícil de establecer, los primeros pasos fueron dados por el psicólogo estadounidense Boris Levinson, que en los años 60 descubrió de casualidad que introducir perros en sus terapias beneficiaba a sus pacientes. Un día, un niño que hoy sería diagnosticado con autismo llegó a su consulta. Su madre, muy desesperada, no sabía qué hacer. En ese momento, el perro de Levinson salió a saludar al niño, quien comenzó a interactuar con él. A raíz de esta experiencia, surgió la Delta Society, una fundación dedicada a promover la interacción humano-animal, conocida actualmente como Pet Partners.

El bienestar mental en los deportes de alto rendimiento

En el mundo deportivo, tan cargado de emociones y presión, los animales de compañía han demostrado ser una pieza clave, tanto en los momentos de celebración como en las derrotas. Según Ordóñez, la introducción de un perro lo que añade es un componente motivacional y una serie de beneficios de corte fisiológico.

«Cuando una persona acaricia a un perro, hay una descarga de oxitocina, la conocida como la hormona del amor, y una rebaja de cortisol, siendo esta la del estrés. En el caso de los deportistas de alto rendimiento, también se sabe que el contacto con estos reduce la tasa cardíaca», añade el experto, quien destaca que estos cambios fisiológicos mejoran el bienestar de la persona.

Filed Under: Deportes, Entretenimiento

Miami Beach presenta programa piloto de taxis acuáticos

julio 12, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨, 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 ha comenzado a funcionar para aliviar la congestión vehicular entre Miami y Miami Beach: el taxi acuático de Poseidon Ferry.

Este emocionante programa piloto, que se extenderá por un año, ofrece una alternativa eficiente y atractiva para cruzar la bahía de Biscayne.

El ‘Water Taxi’ opera todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m., con una pausa de 2 a 3 de la tarde para el cambio de turno. Las embarcaciones partirán cada hora desde el Maurice Gibb Memorial Park en Miami Beach y el Venetian Marina & Yacht Club en Miami, con un trayecto de aproximadamente 18 minutos entre los dos destinos.

Este proyecto no solo busca reducir el embotellamiento vehicular, sino también mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes con una opción de transporte público cómoda y accesible. Ambos puntos de embarque están diseñados para admitir a personas con discapacidades, cumpliendo con los estándares de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).

El programa cuenta con el apoyo financiero de la ciudad de Miami Beach, que subsidia aproximadamente la mitad de las operaciones de @poseidonferry. Además, se están buscando subsidios federales y estatales para expandir el servicio en el futuro.

Filed Under: Turismo

Las grandes figuras que marcaron su primer gol en la CONMEBOL Copa América 2024

junio 25, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

Julián Álvarez, Christian Pulisic, Darwin Núñez y Julio Enciso anotaron por primera vez en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

  • La primera fecha de la CONMEBOL Copa América 2024™ dejó nuevos goleadores en los registros.
  • Tres de ellos ya habían jugado el torneo: Julián Álvarez, Julio Enciso y Christian Pulisic.

Ocho partidos de la CONMEBOL Copa América 2024™ se jugaron entre el 20 y el 24 de junio. En ellos, cuatro grandes jugadores lograron marcar un gol por primera vez en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Julián Álvarez

Campeón de la edición 2021, el delantero surgido de River Plate no había anotado en su primera edición disputada. En su debut tenía apenas 21 años y entró desde el banco, en el partido ante Bolivia por la Fase de Grupos.

En 2024, marcó el primer gol de Argentina ante Canadá en el partido inaugural del torneo.

Christian Pulisic

El ’10’ de Estados Unidos había jugado la edición de 2016, con apenas 17 años. Jugó tres partidos, ingresando desde el banco de suplentes, incluido el duelo por el tercer puesto ante Colombia.

En 2024, se jugaban poco más de 2’ cuando la clavó al ángulo en el partido ante Bolivia. Fue el gol más rápido de Estados Unidos en toda la historia de la CONMEBOL Copa América

Darwin Núñez

El delantero del Liverpool se perdió la edición de 2021 por lesión y tuvo su debut en el torneo en 2024.

Ante Panamá, en el cierre del partido, Darwin aprovechó un rebote y con zurda logró poner el 2-0 parcial para Uruguay, que terminaría imponiéndose por 3-1.

Julio Enciso

La joya paraguaya debutó a los 17 años en la selección en la CONMEBOL Copa América 2021™ ingresando en el cierre ante Bolivia en la Fase de Grupos. Enciso volvería a ingresar ante Perú, en Cuartos de Final.

En la edición de 2024, ya como una de las figuras del equipo dirigido por Daniel Garnero, el volante del Brighton & Hove anotó el descuento en la caída por 2-1 ante Colombia.

Filed Under: Deportes, Football

Ferrari lanzará modelos de vehículos eléctricos en 2025

mayo 31, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La inconfundible marca italiana Ferrari, famosa por sus deportivos y el rugido de sus motores, se prepara para dar un salto hacia el futuro: la entrada al mercado de vehículos eléctricos.

Si bien esta incursión en el mundo eléctrico podría parecer un giro radical para la marca, Ferrari se compromete a mantener su esencia inalterada. Y es que a diferencia de los VE tradicionales que operan en silencio, Ferrari está desarrollando un sonido distintivo para sus nuevos modelos.

El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, aseguró que el primer auto eléctrico de Ferrari será tan icónico como cualquier otro de la marca pero a la vez único entre todos los que se conocen hasta ahora. En una entrevista reciente con Bloomberg Televisión, Vigna agregó que el VE de Ferrari será lanzado en 2025, aunque no confirmó una fecha concreta ni adelantó detalles de su diseño. Recordó que la marca italiana ya incluye modelos híbridos enchufables como el 296 GTB y el SF90 Stradale.

Alto rendimiento y diseño exclusivo de Ferrari

Estos modelos híbridos representan un paso hacia la integración de la energía con los motores de combustión tradicionales. Con lo que creó las bases para la llegada de modelos totalmente eléctricos.

Vigna destacó que la marca tiene como objetivo ofrecer vehículos eléctricos con un rendimiento y un diseño sin precedentes. El objetivo es superar los límites de lo que hasta ahora se ha visto en el mercado.

Agregó que los VE de Ferrari proporcionarán una experiencia de conducción “que va mucho más allá de lo que conocemos”.

Lo que sí aceptó es que la decisión de Ferrari es mantener su identidad sonora única en la era de la movilidad eléctrica. Esto demuestra su profundo respeto por el legado y el compromiso de ofrecer una experiencia de conducción emocionante y cautivadora.

Filed Under: Ciencia

Ghost Shark y Manta Ray, los nuevos drones submarinos de Australia y EE.UU

mayo 17, 2024 por Maria Alejandra Chirinos Leave a Comment

La tecnología avanza a pasos agigantados en los últimos años. Cada día sorprenden al mundo con un nuevo invento que revoluciona diversas áreas de la sociedad. Ese es el caso de los prototipos de drones submarinos que Australia y Estados Unidos dieron a conocer recientemente.

Estos vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) son novedosos sistemas que prometen cambiar el panorama de la guerra, ya que brindan capacidades sin precedentes para operaciones sigilosas y de largo alcance.

Tiburón Fantasma (Ghost Shark) y Manta Raya (Manta Ray) son los nombres de estos drones submarinos. El primero está siendo desarrollado en Australia, mientras que el segundo lo fabrica la empresa de EE.UU Northrop Grumman y la Agencia de Productos de Investigación Avanzada para la Defensa (DARPA). 

Estos dispositivos tecnológicos están diseñados para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque. Además, cuentan con capacidad de operar de forma autónoma y sigilosa durante largos periodos. 

Detalles de los drones submarinos

Australia estima que los primeros modelos de producción podrían ser entregados a la Armada a finales del 2025, con potencial de exportación a otras naciones.

El Manta Raya, prototipo presentado por EE.UU, es similar al Tiburón Fantasma de Australia en cuanto a sus capacidades y objetivos. Sin embargo, su modelo incorpora tecnología de vanguardia para un mayor rendimiento.

De acuerdo con algunos expertos, consultados por CNN, estos sumergibles podrían representar el futuro de la guerra submarina. Esto debido a su capacidad de ejercer poder sin poner en riesgo la vida de civiles

Los funcionarios australianos no han compartido mucha información sobre las especificaciones de su dron submarino debido a que los avances son clasificados. 

Northrop Grumman y la DARPA señalaron que el punto fuerte del “Manta raya” es su modularidad, es decir, la capacidad de cambiar la carga útil en función de la misión.

De acuerdo con la información de Northrop Grumman, este dron puede desmontarse y caber en cinco contenedores de transporte estándar, trasladarse al lugar de despliegue y volver a montarse sobre el terreno.

“La combinación de transporte modular a través del país, ensamblaje sobre el terreno y posterior despliegue demuestra una capacidad única para un UUV extragrande”, declaró Kyle Woerner, responsable del programa “Manta raya” en DARPA, en un comunicado de prensa de la agencia.

Además de Australia, Estados Unidos y China, otros países también trabajan en la fabricación de drones submarinos. Estos son Canadá, Francia, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Noruega, Rusia y Corea del Sur.

Filed Under: Ciencia

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 24
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Footer

Entretenimiento

SOCIAL

MARKETING

TURISMO

GASTRONOMÍA

ECONOMÍA

Copyright © 2025 Actual News 24 Corp - Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones   Política de Privacidad